• IA Secrets
  • Posts
  • 🤖OpenAI y AWS Cambian la IA Para Siempre

🤖OpenAI y AWS Cambian la IA Para Siempre

🟢La IA entra a las Dating Apps

In partnership with

  • Truco de IA para trabajar mejor

  • OpenAI y AWS Cambian la IA Para Siempre

  • La IA entra a las Dating Apps

  • Google Gemma está en problemas

  • OpenAI Va a Salir a Bolsa por 1 Billón

🤖Truco de IA para trabajar mejor

🤖 Truco de IA para convertir cualquier PDF largo en una herramienta de trabajo interactiva

La mayoría sube un PDF y pide un resumen.
Pero ChatGPT puede convertirlo en un sistema de consulta, análisis y extracción de información viva, como si tuvieras un experto leyendo contigo.

 Paso 1: Sube el PDF completo
Arrastra el archivo (aunque tenga 200 páginas).
No le digas “résumelo”, eso desperdicia su potencial.

 Paso 2: Crea tu “modo interactivo”
Dile:

“Quiero que actúes como un asistente de análisis documental.
Extrae la estructura del PDF y organízala en secciones con títulos y subtemas.
A partir de ahora, podré hacerte preguntas específicas sobre cualquier parte del documento.”

Ahora ChatGPT convierte el PDF en una base de conocimiento consultable, con contexto permanente.

 Paso 3: Usa consultas inteligentes
En lugar de leer todo, pregunta cosas como:

  • “¿Qué cláusulas afectan a la responsabilidad del proveedor?”

  • “Resume solo las secciones donde se hable de plazos o penalizaciones.”

  • “Genera una tabla con todos los importes, fechas y nombres que aparezcan.”

  • “Convierte este contrato en una checklist de cumplimiento.”

📌 Por qué funciona:
Pasas de tener un PDF estático a un documento vivo, navegable y accionable.
ChatGPT no solo resume: interpreta, compara y transforma la información en lo que necesitas para trabajar.

Introducing the first AI-native CRM

Connect your email, and you’ll instantly get a CRM with enriched customer insights and a platform that grows with your business.

With AI at the core, Attio lets you:

  • Prospect and route leads with research agents

  • Get real-time insights during customer calls

  • Build powerful automations for your complex workflows

Join industry leaders like Granola, Taskrabbit, Flatfile and more.

🤖OpenAI y AWS Cambian la IA Para Siempre

OpenAI ha firmado un acuerdo estratégico de 38.000 millones de dólares con Amazon Web Services (AWS), marcando un punto de inflexión en la carrera por la infraestructura de inteligencia artificial. Este acuerdo plurianual, con vigencia hasta al menos 2027, permitirá a OpenAI utilizar inmediatamente la infraestructura de AWS, incluyendo cientos de miles de GPUs NVIDIA y la capacidad de escalar hasta millones de CPUs para entrenar y operar sus modelos de IA, como ChatGPT y sus futuras generaciones.

AWS proporcionará clusters optimizados con servidores EC2 UltraServers y conectividad de baja latencia, capaces de gestionar cargas de trabajo de hasta 500.000 chips. Esta infraestructura forma parte de un ambicioso plan global de expansión tecnológica por parte de OpenAI, que incluye otros acuerdos como uno de 300.000 millones con Oracle y otro de 250.000 millones con Microsoft, alcanzando un total de 588.000 millones de dólares en compromisos de computación en la nube.

Este movimiento también marca el fin de la exclusividad de Microsoft como proveedor de infraestructura en la nube para OpenAI, lo que abre la puerta a una colaboración más diversificada. Aunque Microsoft conserva derechos clave sobre la tecnología de OpenAI hasta alcanzar la AGI (inteligencia general artificial), ya no es el único proveedor de hosting para sus cargas de trabajo de IA.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que “escalar la IA de frontera requiere una computación masiva y fiable”, y AWS parece ser, por ahora, la única capaz de mantener el ritmo. Sin embargo, este crecimiento acelerado plantea preocupaciones medioambientales: cada nuevo modelo no solo es más inteligente, sino también más voraz energéticamente, generando una huella de carbono considerable.

La alianza con AWS no solo garantiza la capacidad técnica necesaria para el desarrollo futuro de OpenAI, sino que también redefine el panorama competitivo de la IA en la nube, donde gigantes como Microsoft, Oracle y Amazon se reparten el futuro de la inteligencia artificial.

🟢La IA entra a las Dating Apps

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el mundo de las citas digitales, transformando la clásica experiencia de deslizar perfiles en un proceso más personalizado y guiado. Nuevas startups como Known están apostando por chatbots que actúan como casamenteros digitales, conversando con los usuarios sobre sus preferencias, valores y red lines antes de sugerirles parejas compatibles. A su vez, las grandes plataformas están adoptando soluciones similares: Tinder está probando Chemistry, un sistema que analiza señales en las fotos con IA; Grindr ha lanzado gAI, que genera resúmenes de perfil y consejos de conversación; y Hinge ha reentrenado silenciosamente su algoritmo con IA generativa, lo que ha aumentado las tasas de coincidencia en un 15 %.

Este giro hacia la IA llega en un momento crítico para el sector: los usuarios están saturados, las suscripciones caen y los beneficios se desploman —las acciones de Match Group han bajado un 80 % desde 2021—. Las empresas del sector apuestan por que experiencias más inteligentes y personalizadas con IA puedan recuperar el interés de los usuarios. Según Hesam Hosseini, COO de Match Group, “la IA ya tiene un papel importante, pero creo que puede ser un cambio radical, el próximo gran salto tecnológico”. En esa misma línea, Whitney Wolfe Herd, CEO de Bumble, ha prometido una integración agresiva de la IA en sus servicios.

No obstante, aunque la IA pueda afinar los emparejamientos, no puede garantizar la química humana. Como dijo una usuaria tras ser ignorada por una pareja que parecía perfecta según la IA: “La compatibilidad estaba ahí… lo que falló fue la parte humana”. Esta anécdota ilustra una verdad clave: por muy refinado que sea el algoritmo, el amor sigue siendo un terreno imprevisible, donde el factor emocional no puede automatizarse.

Puntos clave:

  • IA como casamentera: plataformas como Known sustituyen el “swipe” por recomendaciones personalizadas.

  • Grandes actores se suman: Match Group, Bumble y Grindr lanzan funciones premium impulsadas por IA.

  • Caída de ingresos: las tecnológicas del amor confían en la IA como salvavidas económico.

  • Casos extremos: algunas apps prueban desde clones digitales hasta coaches sentimentales generados por IA.

  • Interés inversor: fondos como Francisco Partners y Permira exploran adquisiciones en este nicho.

Reflexión final:

Esta evolución representa una transición importante: la IA ya no se limita a lo funcional, sino que se introduce en experiencias emocionales. El reto no está solo en la capacidad técnica, sino en ganarse la confianza de los usuarios. Porque por muy avanzada que sea la tecnología, la autenticidad sigue siendo irremplazable.

Ya sea que estés soltero o en pareja, esta revolución es una oportunidad para reflexionar sobre cómo tomamos decisiones y cuánto estamos dispuestos a delegar en un algoritmo… incluso en algo tan humano como enamorarse.

Stop post-purchase fraud before it drains your eCommerce business.

Running an eCommerce brand is hard enough, fraud shouldn't make it harder.

Post-purchase fraud, or "digital shoplifting," slips past checkout tools and costs DTC brands millions in disputes, wasted shipping, and lost revenue.

Chargeflow Prevent is the first AI-powered solution that stops fraud after payment but before fulfillment, cutting disputes by up to 90% with less than 0,1% false positives.

🧑Google Gemma está en problemas

Google ha retirado su modelo de inteligencia artificial Gemma de la plataforma AI Studio tras una fuerte polémica provocada por una senadora de EE. UU., Marsha Blackburn, quien denunció que la IA generó afirmaciones falsas y graves sobre ella, incluyendo acusaciones inventadas de conducta sexual inapropiada.

Según la carta enviada por Blackburn al CEO de Google, Sundar Pichai, al preguntar a Gemma si había sido acusada de violación, el modelo respondió con una historia completamente falsa, afirmando que tuvo una relación no consensuada con un agente durante su campaña de 1987, incluso citando enlaces de noticias falsos.

Google respondió aclarando que Gemma estaba destinada exclusivamente a desarrolladores y no al público general, y que no fue diseñada para responder a preguntas de carácter factual. Al constatar que personas sin perfil técnico estaban accediendo a la herramienta en AI Studio y usándola como si fuera un asistente informativo, la empresa decidió restringir su uso en esa plataforma. No obstante, Gemma sigue disponible mediante API para desarrolladores verificados.

Este incidente pone de relieve un problema persistente en la IA generativa: las “alucinaciones” —cuando los modelos generan información falsa con aparente veracidad. Aunque las grandes tecnológicas están intentando minimizar estos errores, eliminarlos por completo parece, por ahora, inalcanzable.

No es la primera vez que este tipo de errores llega a los titulares: informes con alucinaciones de Deloitte y errores legales de Anthropic también han causado controversia. Algunas propuestas, como las de OpenAI, sugieren que los modelos deberían abstenerse de responder cuando no tengan suficiente información.

La controversia reabre el debate sobre la responsabilidad ética de las empresas tecnológicas y sobre cuánta imprecisión está dispuesta a tolerar la sociedad en herramientas cada vez más integradas en nuestra vida diaria.

Seeking impartial news? Meet 1440.

Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.

🟢OpenAI Va a Salir a Bolsa por 1 Billón

OpenAI está preparando el terreno para una posible salida a bolsa entre finales de 2026 y 2027, con una valoración que podría alcanzar el billón de dólares (1 $T), lo que la situaría entre las empresas más valiosas de la historia. Esta medida responde a la creciente necesidad de capital para financiar su infraestructura de inteligencia artificial general (AGI) y futuras adquisiciones estratégicas.

Aunque los planes aún están en fase inicial y sujetos a las condiciones del mercado, OpenAI contempla recaudar al menos 60.000 millones de dólares en su oferta pública inicial (OPI). La empresa ya tiene una valoración privada cercana a los 500.000 millones, con ingresos anuales que rondan los 20.000 millones, pero también con pérdidas crecientes que exigen nuevas fuentes de financiación a gran escala.

La reciente reestructuración corporativa ha otorgado a la fundación sin ánimo de lucro OpenAI Foundation un 26 % de participación en la rama con fines lucrativos, junto con un warrant ligado al cumplimiento de ciertos hitos. Por su parte, Microsoft conserva una participación del 27 % tras su inversión de 13.000 millones, y otros inversores destacados incluyen a SoftBank y Thrive Capital.

Según el CEO Sam Altman, salir a bolsa es “el camino más probable” para hacer frente a las necesidades de capital. Esta operación no solo permitiría a OpenAI financiar su agresiva expansión en infraestructura, sino que también le proporcionaría una valiosa “moneda” bursátil para adquisiciones y apuestas estratégicas.

Gracias por llegar hasta aquí! Tengo un regalo para ti

Como muestra de agradecimiento por seguir leyendo hasta el final, quiero darte acceso a dos de mis guías más valiosas, que ahora están disponibles exclusivamente dentro de IA Secrets ACADEMY.

Puedes acceder a esta guia pulsando la imagen o aqui

Muchas gracias por leerme! Nos vemos en la siguiente edición

Reply

or to participate.