- IA Secrets
- Posts
- 🤖IA de Microsoft ACABA con los Médicos
🤖IA de Microsoft ACABA con los Médicos
🤯Meta Lanza la SUPERINTELIGENCIA
IA Secrets
Bienvenido/a a la Newsletter de hoy
Seas como seas, sea cual sea tu trabajo, nuestro Resumen de las últimas noticias, herramientas , trucos y Hacks sobre la IA harán que tu trabajo, empresa y tu día a día sean mucho más fácil.
¡Vamos allá!
IA de Microsoft ACABA con los Médicos
Meta Lanza la SUPERINTELIGENCIA
Prompt del dia
Google REVOLUCIONA la IA en las clases
OpenAI está en PROBLEMAS
🤖IA de Microsoft ACABA con los Médicos

Microsoft ha presentado el MAI-DxO (Medical AI Diagnostic Orchestrator), una nueva herramienta de inteligencia artificial diseñada para afrontar los retos diagnósticos más complejos de la medicina. Probada en 304 casos reales publicados en el New England Journal of Medicine (NEJM), esta IA ha logrado una precisión del 85,5% en sus diagnósticos, superando ampliamente al grupo de médicos humanos, que alcanzaron solo un 20% de aciertos.
El MAI-DxO funciona como un panel virtual de expertos médicos, en el que agentes especializados colaboran para generar hipótesis, seleccionar pruebas diagnósticas y controlar los costes. Gracias a esta estructura orquestada, la IA no solo consigue diagnósticos más precisos, sino que también optimiza los recursos, reduciendo el gasto medio por caso (2.397 $ frente a los 2.963 $ de los médicos).
Para evaluar esta capacidad, Microsoft ha desarrollado un nuevo sistema de pruebas llamado SD Bench. A diferencia de los exámenes tipo test como el USMLE, este nuevo enfoque reproduce el proceso clínico real mediante diagnósticos secuenciales, en los que la IA (o un médico) solicita información adicional de forma progresiva antes de llegar a una conclusión.
La clave del rendimiento del MAI-DxO radica en su capacidad para coordinar múltiples modelos de lenguaje –como GPT, Claude o Gemini– como si fueran distintos especialistas, permitiendo una toma de decisiones más completa, transparente y adaptativa. Esta capacidad lo sitúa por encima de cualquier modelo individual tanto en precisión como en eficiencia de costes.
Microsoft subraya que el objetivo no es sustituir a los médicos, sino potenciar su trabajo con herramientas de apoyo que ayuden a resolver casos difíciles y a reducir el sobrediagnóstico y el despilfarro sanitario. Actualmente, la herramienta no está aprobada para su uso clínico, pero supone un importante avance hacia una "superinteligencia médica", con potencial para transformar el acceso, la eficiencia y la equidad en el ámbito de la salud.
Además, Microsoft planea integrar estos avances en productos de consumo como Bing o Copilot, y colaborar con organizaciones sanitarias para validar estos sistemas en entornos clínicos reales, asegurando su seguridad, fiabilidad y cumplimiento normativo.
📲 ¡9 FUNCIONES OCULTAS de ChatGPT que Nadie Usa (y que Cambiarán tu Vida)!
En este video descubrirás 9 funciones escondidas de ChatGPT que te harán dominar la herramienta como un verdadero experto en minutos. Desde compartir pantalla en tiempo real 🖥️ hasta usar la cámara del móvil para hacer traducciones, reparaciones o analizar productos. También aprenderás a usar la memoria selectiva, crear tus propios GPTs personalizados, conectar documentos de Google Drive o analizar archivos complejos al instante.
Además, verás cómo convertir ChatGPT en un estudio de Hollywood 🎬, crear proyectos organizados y mantener investigaciones profundas, ¡todo desde un solo lugar!
¡Este video te enseñará más que lo que sabe el 90% de los usuarios de ChatGPT! 💥
🤯Meta Lanza la SUPERINTELIGENCIA

Meta ha dado un paso decisivo en la carrera hacia la inteligencia artificial general (AGI) con la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL), una división que reunirá todos sus esfuerzos en IA bajo un mismo techo con el objetivo declarado de desarrollar sistemas más inteligentes que los humanos.
Este ambicioso proyecto está liderado por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, como nuevo Chief AI Officer de Meta, y cuenta también con Nat Friedman, ex CEO de GitHub, al frente de las iniciativas de producto. Ambos aportan experiencia tanto en investigación como en ejecución práctica, claves para convertir la visión de Meta en resultados tangibles.
MSL agrupa a los equipos de investigación de IA (FAIR), los de modelos de lenguaje y los dedicados a productos de IA. La empresa no solo ha reestructurado su organización interna, sino que ha iniciado una fuerte campaña de contratación, atrayendo a investigadores de élite de OpenAI, Anthropic y Google DeepMind, con ofertas que habrían llegado hasta los 100 millones de dólares en incentivos para fichar a los mejores talentos.
Meta planea invertir cientos de miles de millones de dólares en los próximos años para posicionarse en la vanguardia de la IA, y ya ha asignado 14.300 millones como primer desembolso en infraestructura y talento.
Mark Zuckerberg ha descrito esta iniciativa como el inicio de una “nueva era para la humanidad” y el compromiso más serio de Meta hasta la fecha con la IA de frontera. Según sus declaraciones, el objetivo no es solo competir con OpenAI o Google, sino liderar la próxima generación de avances en inteligencia artificial, con un enfoque que va mucho más allá de los chatbots actuales.
Este movimiento refuerza la apuesta de Meta por una inteligencia artificial que impacte no solo en sus productos actuales (como asistentes virtuales o el metaverso), sino también en el futuro mismo del conocimiento y la tecnología. La creación de Meta Superintelligence Labs marca así un cambio de era en la estrategia de la compañía y en la competición global por la supremacía en inteligencia artificial.
La IA no te va a quitar el trabajo. Pero quien sepa usarla, sí.
Por eso he creado IA Secrets Academy: una comunidad donde aprendes a aplicar la inteligencia artificial como ya lo están haciendo los profesionales y las empresas que lideran el mercado.
Aquí no vienes a aprender a jugar con ChatGPT.
Vienes a descubrir cómo se usan la IA y las mejores herramientas del momento para trabajar mejor, automatizar procesos, ahorrar tiempo, crear contenido, tomar decisiones más rápidas y generar nuevas oportunidades
Todo de forma práctica, real, sin humo… y sin necesidad de programar.
Dentro ya hay personas que están cambiando por completo su forma de trabajar.
Que ahora hacen en minutos lo que antes les tomaba horas.
Que han dejado de ver la IA como una moda… y han empezado a usarla como una ventaja real.
Y tú puedes ser una de esas personas.
Puedes entrar hoy y probarlo todo durante 7 días gratis.
Durante ese tiempo tendrás acceso completo a toda la academia, sin ningún coste.
Si decides cancelar antes de que acabe la prueba, no pagarás nada.
(Spoiler: te encantará tanto que no querrás irte )
Y si decides quedarte, mantienes tu acceso por solo 19 €/mes de por vida
(antes de que suba a 35 € muy pronto).
No es teoría.
Es la forma más rápida y sencilla de ponerte por delante del 99%… antes de que se den cuenta de lo que viene.
✅Prompt del día:
Diseña un plan diario secreto que potencie mi impacto profesional sin que nadie lo note directamente. Incluye frases clave para sonar más persuasivo en reuniones, pequeños gestos que generen confianza en compañeros y jefes, ideas para aportar valor sin parecer que busco protagonismo, y maneras sutiles de posicionarme como alguien imprescindible. Haz que parezca que todo me sale natural, pero en realidad está calculado al milímetro. Pregúntame antes por mi sector, rol actual y objetivos profesionales.
(Dentro de IA Secrets Academy tienes acceso a miles de prompts profesionales listos para usar y, lo más importante, aprenderás a crear los tuyos propios con técnicas reales de Prompt Engineering, como ya lo hacen los expertos en IA.)
🧑Google REVOLUCIONA la IA en las clases

Google ha revolucionado el entorno educativo con la incorporación de más de 30 nuevas herramientas impulsadas por su inteligencia artificial Gemini, integradas en Google Classroom y otros servicios. Esta ambiciosa apuesta busca transformar la forma en que se enseña y aprende en las aulas digitales.
¿Qué incluye esta actualización?
1. Gemini para profesores (gratis):
Docentes con cuentas de Google Workspace for Education pueden ahora utilizar Gemini para planificar clases, crear contenidos personalizados y generar actividades educativas a partir de simples instrucciones.
2. NotebookLM para menores:
Esta herramienta de toma de apuntes con IA estará disponible para estudiantes menores de 18 años. Convierte materiales educativos en guías de estudio interactivas y resúmenes tipo pódcast, adaptándose al estilo de aprendizaje de la Generación Alpha.
3. "Gemas" personalizadas:
Los profesores pueden crear asistentes Gemini específicos para cada asignatura, configurados según el contenido de sus propias clases. Estos mini-tutores están diseñados para ofrecer ayuda alineada con el temario real, no con respuestas genéricas de internet.
4. Read Along con IA:
Ahora incluye un "compañero de lectura" que se adapta al ritmo del alumno, permitiendo leer en voz alta o seguir la lectura en modo silencioso o de escucha.
5. Google Vids y formularios inteligentes:
La IA también ayuda a generar vídeos educativos y formularios de evaluación de forma automática. Los alumnos podrán usarlo, por ejemplo, para crear presentaciones o informes de lectura.
6. Control total del aula digital:
Google añade funciones de gestión en los Chromebooks: envío de contenidos, bloqueo de pestañas, control de distracciones y vigilancia en tiempo real del uso del dispositivo. Además, se amplía la gama de dispositivos con nuevos modelos, como los Chromebook Plus, optimizados para estas funciones.
7. Paneles analíticos y privacidad:
Un nuevo apartado de analítica permite a los docentes seguir el progreso de los alumnos y detectar quién necesita ayuda. Todo bajo nuevas políticas de privacidad y control del acceso a la IA.
8. Distribución global y sin coste adicional:
Estas herramientas se están desplegando globalmente desde hoy sin coste extra, bajo la nueva denominación de “Google AI Pro for Education”, que unifica y potencia los servicios de IA en educación.
Google no se limita a integrar IA en algunas áreas: ha rediseñado toda su propuesta educativa para hacer de la IA una compañera oficial en el aula. La compañía apuesta por una IA que democratice el aprendizaje, aunque también plantea desafíos: ¿preferirán los estudiantes a su asistente virtual frente a su profesor de toda la vida?
✅OpenAI está en PROBLEMAS

Las empresas de gestión de flotas están apostando por la inteligencia artificial para prevenir accidentes y reducir costes operativos, y Samsara lidera esta carrera con cifras impactantes: su tecnología de entrenamiento mediante IA habría evitado más de 200.000 accidentes y generado un retorno de inversión del 815 %.
Estos sistemas funcionan analizando vídeo en tiempo real, detectando conductas peligrosas como el uso del móvil, no llevar el cinturón o frenazos bruscos. La IA reacciona al instante, emitiendo advertencias sonoras que buscan corregir los comportamientos de riesgo al momento, en lugar de esperar a una revisión posterior.
El funcionamiento se basa en modelos entrenados con millones de imágenes que detectan distracciones, somnolencia o distancia insuficiente entre vehículos. Gracias al procesamiento en el propio vehículo (edge computing), se evitan retrasos derivados de la conectividad. Además, los gestores reciben puntuaciones de seguridad y análisis de tendencias.
Un estudio de IDC sobre 130 clientes de Samsara reveló ahorros medios de 2,02 millones de dólares al año, y empresas como DHL informan de una reducción del 26 % en accidentes. Eurovia USA, por su parte, redujo en un 80 % los incidentes por uso del móvil en solo 30 días.
No obstante, el sector enfrenta varios desafíos. La precisión de la IA varía mucho según el proveedor, y los falsos positivos pueden generar frustración entre los conductores, comprometiendo la efectividad de los programas de seguridad. A esto se suman las preocupaciones sobre privacidad, la complejidad técnica, la resistencia cultural dentro de las flotas y la dificultad de integración con sistemas existentes.
🚀¡Consigue 15 guías de Prompts profesionales GRATIS!
¿Quieres llevar tus habilidades de IA al siguiente nivel? Si aún no me sigues en Instagram, ¡este es el momento perfecto!
Estoy regalando 15 guías profesionales de prompts totalmente gratis para ayudarte a optimizar tu creatividad, tu negocio y tu productividad con IA(y aprenderás mucho sobre IA, herramientas , automatizaciones…).
👉 ¿Cómo conseguirlas?
Sígueme en Instagram @romano.ia
En cuanto me sigas te lo mandaré al mensaje directo
Si quieres asegurarte , mándame un mensaje con la palabra PROMPTS.
¡Corre! Este regalo es por tiempo limitado y no querrás quedarte fuera. Nos vemos en Instagram 🚀
Gracias por llegar hasta aquí! Tengo un regalo para ti
Como muestra de agradecimiento por seguir leyendo hasta el final, quiero darte acceso a dos de mis guías más valiosas, que ahora están disponibles exclusivamente dentro de IA Secrets ACADEMY.
Puedes acceder a esta guia pulsando la imagen o aqui
Muchas gracias por leerme! Nos vemos en la siguiente edición
Reply