🤖OpenAI REVOLUCIONA con Atlas

🟢 Anthropic LANZA Claude Code para navegador

In partnership with

  • Truco de IA para trabajar mejor

  • OpenAI REVOLUCIONA con Atlas

  • Anthropic LANZA Claude Code para navegador

  • Google Maps se integra en Gemini API

  • OpenAI y Hollywood se unen para frenar los deepfakes

🤖Truco de IA para trabajar mejor

🤖 Truco de IA para crear presentaciones visuales completas desde una sola instrucción con Gemini

Gemini no solo redacta: puede diseñar, resumir y estructurar una presentación entera en Slides en segundos, sin abrir PowerPoint ni Canva.

 Paso 1: Pídeselo directamente desde Gemini
Ejemplo:

“Crea una presentación de 10 diapositivas sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing digital.
Incluye una portada, una agenda, 5 tendencias clave con ejemplos, y una diapositiva final con conclusiones y CTA.”

Gemini te genera la estructura completa y te ofrece exportarla directamente a Google Slides (ya con los títulos, subtítulos y bullets formateados).

 Paso 2: Añade diseño automáticamente
Luego dile:

“Aplica un estilo visual moderno con tonos azules, íconos minimalistas y fondo blanco con contraste sutil.”
Gemini adapta la estética y te deja la presentación lista para pulir.

 Paso 3: Conviértela en contenido para redes o vídeo
Puedes rematarlo así:

“Convierte cada diapositiva en un post para LinkedIn con tono profesional e inspirador.”
O incluso:
“Genera un guion de vídeo de 60 segundos basado en esta presentación.”

📌 Por qué funciona:
Dejas de crear presentaciones desde cero y pasas a tener un copiloto de storytelling visual que entiende el contenido, el tono y la marca.
En 5 minutos pasas de una idea → a una presentación → a una estrategia de contenido.

How can AI power your income?

Ready to transform artificial intelligence from a buzzword into your personal revenue generator

HubSpot’s groundbreaking guide "200+ AI-Powered Income Ideas" is your gateway to financial innovation in the digital age.

Inside you'll discover:

  • A curated collection of 200+ profitable opportunities spanning content creation, e-commerce, gaming, and emerging digital markets—each vetted for real-world potential

  • Step-by-step implementation guides designed for beginners, making AI accessible regardless of your technical background

  • Cutting-edge strategies aligned with current market trends, ensuring your ventures stay ahead of the curve

Download your guide today and unlock a future where artificial intelligence powers your success. Your next income stream is waiting.

🤖OpenAI PRESENTA Atlas

OpenAI ha presentado oficialmente ChatGPT Atlas, su primer navegador web con inteligencia artificial integrada. Disponible inicialmente para macOS y con versiones para Windows, iOS y Android en camino, Atlas representa un paso decisivo en la estrategia de la compañía para consolidarse como una plataforma digital integral. Con este lanzamiento, OpenAI se suma a la carrera por liderar la nueva generación de navegadores inteligentes, compitiendo directamente con Chrome (potenciado por Gemini) y Edge (con Copilot).

Un navegador con ChatGPT en el núcleo

Basado en el motor Chromium, Atlas se diferencia por su integración nativa de ChatGPT, que actúa como asistente contextual en todo momento. El usuario puede interactuar en lenguaje natural, ya sea por texto o voz, para pedir resúmenes, explicaciones o ejecutar acciones directamente dentro de una página web. Esto elimina la necesidad de copiar y pegar entre pestañas, mejorando la eficiencia y fluidez en la navegación.

El navegador incluye un panel lateral interactivo donde ChatGPT accede de forma privada a la información visible en pantalla, adaptando sus respuestas al contexto. También cuenta con un historial inteligente, que permite al asistente aprender de la navegación del usuario —si este así lo desea— para ofrecer sugerencias más personalizadas.

Modo agente: de la búsqueda a la ejecución

Una de las funciones más innovadoras de Atlas es su modo agente, accesible desde un botón en la interfaz. Esta modalidad permite a ChatGPT ejecutar tareas en nombre del usuario, como:

  • Rellenar formularios

  • Reservar mesas en restaurantes

  • Comprar productos online

Aunque sus capacidades están acotadas (no puede ejecutar código, descargar archivos ni acceder al sistema), este enfoque agéntico lo posiciona por delante de otros navegadores que solo ofrecen sugerencias. El objetivo es claro: automatizar flujos de trabajo y reducir la fricción operativa.

Pensado para empresas y usuarios avanzados

Atlas no es solo una herramienta para consumidores individuales. Su capacidad de orquestar flujos de trabajo, gestionar permisos y garantizar trazabilidad lo convierte en un aliado potencial para entornos empresariales, especialmente en áreas como atención al cliente, backoffice o portales internos.

Eso sí, su implementación debe ir acompañada de políticas claras de seguridad, ya que su operativa implica riesgos como el “prompt injection” si no se gestiona correctamente.

Una interfaz familiar y sin barreras de acceso

Nada más abrir Atlas, el usuario se encuentra con una interfaz muy similar a la de ChatGPT, facilitando la transición. Se pueden importar marcadores, contraseñas e historial desde otros navegadores, y elegir si se desea activar la memoria del navegador.

Además, está disponible desde el primer día en la Unión Europea y no requiere suscripción de pago para su uso básico, algo que no ha sido habitual en otros productos de OpenAI.

Un movimiento estratégico en plena “guerra de navegadores con IA”

El lanzamiento de Atlas se suma a una ola de innovación en el sector: Google ha integrado Gemini en Chrome, Microsoft continúa desarrollando su Copilot en Edge, y startups como Perplexity o The Browser Company también apuestan por experiencias de navegación asistida.

Sin embargo, Atlas va un paso más allá. No se limita a enriquecer la búsqueda, sino que plantea un nuevo modelo de interacción: uno centrado en la conversación, la personalización y la automatización completa de tareas en la web. En palabras de OpenAI, no se trata solo de encontrar información, sino de cerrar tareas con menos esfuerzo y más inteligencia.

🟢 Anthropic LANZA Claude Code para navegador

Anthropic ha lanzado Claude Code en la web, una nueva herramienta en fase beta que permite delegar tareas de programación directamente desde el navegador, sin necesidad de abrir la terminal. Esta versión basada en la nube permite trabajar con múltiples repositorios a la vez y ejecutar tareas en paralelo, optimizando flujos de trabajo y acelerando el desarrollo.

Automatiza tareas de programación desde la nube

Claude Code permite conectar tus repositorios de GitHub, describir lo que necesitas y dejar que Claude lo implemente. Cada tarea se ejecuta en un entorno aislado con seguimiento en tiempo real y posibilidad de redirigir el trabajo mientras se ejecuta. Además, crea automáticamente pull requests y resúmenes de los cambios realizados.

Puedes usar Claude Code para:

  • Corregir errores o tareas repetitivas

  • Entender estructuras de proyectos y cómo están organizados los repositorios

  • Realizar cambios en el backend con enfoque en desarrollo basado en pruebas

Incluso es posible usarlo desde dispositivos móviles a través de la app para iOS, facilitando el trabajo desde cualquier lugar.

Sandboxing: menos permisos, más seguridad

Uno de los mayores avances de esta versión es el sistema de aislamiento (sandboxing), que soluciona el clásico dilema de los asistentes de codificación: acceso útil vs. seguridad. En lugar de pedir aprobación para cada acción, defines límites de acceso desde el inicio.

Este sistema reduce en un 84% las solicitudes de permiso gracias a:

  • Aislamiento del sistema de archivos: Claude sólo puede acceder al directorio del proyecto actual.

  • Aislamiento de red: Sólo se conecta a dominios previamente autorizados.

  • Alertas en tiempo real si intenta salir del entorno definido.

Además, Claude nunca accede directamente a tus credenciales de GitHub; todas las operaciones git pasan por un proxy seguro gestionado por Anthropic.

Disponible para usuarios Pro y Max

Claude Code en la web ya está disponible como vista previa de investigación para usuarios Pro y Max. Puedes empezar conectando tu primer repositorio en claude.com/code. Esta herramienta comparte límites de uso con otras funciones de Claude Code, así que conviene revisar la documentación técnica para aprovecharla al máximo.

Además, Anthropic ha publicado el código abierto de su sistema de sandboxing, lo que podría cambiar el panorama de las herramientas de programación asistida por IA, haciendo que sean más útiles y seguras sin los tediosos permisos constantes.

Want to get the most out of ChatGPT?

ChatGPT is a superpower if you know how to use it correctly.

Discover how HubSpot's guide to AI can elevate both your productivity and creativity to get more things done.

Learn to automate tasks, enhance decision-making, and foster innovation with the power of AI.

🧑Google Maps se integra en Gemini API

Google ha lanzado una nueva herramienta en su API de Gemini que permite a los desarrolladores integrar datos de Google Maps directamente en sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial. Esta funcionalidad, denominada “Grounding with Google Maps”, ya está disponible y promete revolucionar sectores como el turismo, el inmobiliario, el comercio minorista y la logística.

IA que entiende tu entorno

La clave de esta integración es que permite a los modelos de Gemini acceder a información precisa y actualizada de más de 250 millones de lugares a nivel mundial, mejorando la capacidad del modelo para responder consultas con contexto geográfico real.

Por ejemplo, un usuario puede pedir: “¿Cuáles son los mejores restaurantes italianos a 15 minutos andando desde aquí?” y recibir una respuesta con datos de Maps, como direcciones, horarios, valoraciones y fotos.

Además, se puede utilizar junto con Google Search, combinando datos estructurados (como ubicaciones y horarios) con información contextual (como eventos o noticias), lo que mejora notablemente la calidad de las respuestas.

Casos de uso destacados

  • Planificación de itinerarios: Las apps de viaje pueden generar planes diarios completos con distancias, tiempos de traslado y horarios de apertura actualizados.

  • Recomendaciones hiperlocales: Aplicaciones inmobiliarias pueden sugerir zonas adecuadas para familias mostrando escuelas, parques y servicios cercanos.

  • Respuestas basadas en lugares concretos: Consultas como “¿Tiene terraza el café en la esquina de 1st y Main?” pueden resolverse con datos reales extraídos directamente de Google Maps.

🟢OpenAI y Hollywood se unen para frenar los deepfakes

OpenAI ha anunciado una colaboración con el actor Bryan Cranston, el sindicato SAG-AFTRA y grandes agencias de talento de Hollywood tras la aparición de deepfakes no autorizados del actor generados con su herramienta de vídeo Sora 2. Este acuerdo representa un cambio significativo hacia una política de "consentimiento previo" (opt-in) para el uso de la voz e imagen de artistas en contenidos generados por IA.

Un punto de inflexión en la batalla por el consentimiento

La polémica estalló cuando comenzaron a circular vídeos falsos de Cranston, uno de ellos en una supuesta selfie con un Michael Jackson sintético. Este hecho reavivó el debate sobre la política original de OpenAI, que permitía la utilización de imágenes y voces salvo que los artistas se excluyeran manualmente.

El nuevo acuerdo establece que OpenAI requerirá consentimiento explícito antes de replicar digitalmente a cualquier figura pública, marcando un precedente para el sector.

Hacia una IA responsable y ética

Además de Cranston, otras personalidades como Robin Williams y Martin Luther King Jr. también han sido víctimas de usos no autorizados en vídeos generados con IA, provocando indignación pública. El escándalo ha acelerado la presión por legislar en este ámbito, impulsando propuestas como la Ley NO FAKES, destinada a proteger a individuos de réplicas digitales no consentidas.

OpenAI también se ha comprometido a trabajar junto a:

  • United Talent Agency (UTA), que representa a Cranston

  • Creative Artists Agency (CAA)

  • Association of Talent Agents (ATA)

Estas organizaciones habían criticado duramente el uso de material protegido por derechos de autor en plataformas de IA como Sora, considerándolo una amenaza directa a los derechos de sus clientes.

Conclusión: el futuro de la IA en el entretenimiento exige consentimiento

Este acuerdo no solo responde a un problema puntual, sino que establece un nuevo estándar ético para la creación de contenido con inteligencia artificial. El caso de Bryan Cranston demuestra que la protección de la imagen y la voz de los creadores es tan importante como los avances tecnológicos. A partir de ahora, el desarrollo de herramientas como Sora irá de la mano con el respeto por los derechos personales y profesionales de los artistas.

Gracias por llegar hasta aquí! Tengo un regalo para ti

Como muestra de agradecimiento por seguir leyendo hasta el final, quiero darte acceso a dos de mis guías más valiosas, que ahora están disponibles exclusivamente dentro de IA Secrets ACADEMY.

Puedes acceder a esta guia pulsando la imagen o aqui

Muchas gracias por leerme! Nos vemos en la siguiente edición

Reply

or to participate.