🤖IA china DESTROZA a ChatGPT

🤯Google arrebata talento clave a OpenAI

IA Secrets

Bienvenido/a a la Newsletter de hoy

Seas como seas, sea cual sea tu trabajo, nuestro Resumen de las últimas noticias, herramientas , trucos y Hacks sobre la IA harán que tu trabajo, empresa y tu día a día sean mucho más fácil.

¡Vamos allá!

En la Newsletter de hoy podrás encontrar:

  • IA china DESTROZA a ChatGPT

  • La IA de Google ya habla contigo (y va a más)

  • Prompt del dia

  • Meta expande su imperio IA

  • Otra demora: el modelo abierto de OpenAI sigue sin ver la luz

🤖IA china DESTROZA a ChatGPT

La startup china Moonshot AI ha sacudido el panorama global de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Kimi-K2, un modelo lingüístico de código abierto que ya está superando a referentes como GPT-4.1 y Claude 4 Opus en múltiples benchmarks clave, especialmente en tareas de codificación y agentes autónomos.

Kimi-K2 destaca por su arquitectura mixture-of-experts con un total de un billón de parámetros, de los cuales 32.000 millones se activan por tarea. Ha logrado resultados notables en pruebas como SWE-bench Verified (65,8%), MATH-500 (97,4%) y LiveCodeBench (53,7%), superando a los líderes actuales en precisión y eficiencia en tareas técnicas.

Uno de los avances más relevantes ha sido el uso de MuonClip, una herramienta de optimización que ha permitido entrenar este modelo a gran escala sin inestabilidad, reduciendo significativamente los costes computacionales. El modelo ya está disponible gratuitamente tanto vía app como navegador, y pronto se podrá acceder también mediante API, lo que lo convierte en una opción especialmente atractiva para startups y desarrolladores con recursos limitados.

Moonshot AI, respaldada por Alibaba, apuesta claramente por una estrategia abierta: ha publicado los pesos del modelo en Hugging Face, algo inusual en modelos de esta envergadura, y ofrece su uso sin restricciones para fines comerciales o personales. Esto no solo democratiza el acceso a herramientas avanzadas de IA, sino que también pone presión sobre los gigantes tecnológicos occidentales, cuyas soluciones están mayoritariamente cerradas tras suscripciones o licencias.

Con capacidades avanzadas en razonamiento, codificación y potencial multimodal en desarrollo, Kimi-K2 marca un hito en la carrera global por la IA. La apuesta de China por el open source, similar a su estrategia en la industria de los paneles solares, podría redefinir las reglas del juego tecnológico a nivel mundial.

🤯Google arrebata talento clave a OpenAI

El intento de OpenAI de adquirir la startup de codificación con IA, Windsurf, por 3.000 millones de dólares ha fracasado oficialmente. En su lugar, Google DeepMind ha logrado un acuerdo estratégico valorado en 2.400 millones de dólares, que le permite licenciar la tecnología de Windsurf sin adquirir la empresa, y fichar a sus principales líderes, incluidos el CEO Varun Mohan y el cofundador Douglas Chen, así como a decenas de ingenieros clave.

Con esta operación, Google obtiene una licencia no exclusiva del software de Windsurf, lo que permitirá a la startup seguir ofreciendo sus herramientas a otros clientes empresariales. Sin embargo, la salida de su equipo fundador plantea dudas sobre su futuro, ahora bajo el liderazgo interino de Jeff Wang. La mayoría del equipo de 250 empleados permanecerá en la empresa, aunque sin control total de su propia tecnología.

Windsurf se hizo conocida por su innovador enfoque de “vibe coding”, un sistema intuitivo de programación asistida por IA. Esta tecnología será ahora integrada en el equipo de codificación agentiva de DeepMind, con vistas a incorporarla en Gemini, el sistema insignia de inteligencia artificial de Google. El objetivo es ir más allá de los sistemas de autocompletado actuales y avanzar hacia colaboradores autónomos en el desarrollo de software.

El acuerdo pone de relieve un cambio en la estrategia de las grandes tecnológicas: en lugar de adquisiciones completas, están optando por “reverse-acquihires”, una fórmula que les permite adquirir talento y tecnología sin asumir el control de las startups. Este caso también refleja las tensiones entre OpenAI y Microsoft, ya que el rechazo de esta última a modificar un acuerdo previo fue un factor clave en el colapso del trato con Windsurf.

Este movimiento refuerza la carrera por dominar el mercado de herramientas de desarrollo con IA, donde también compiten gigantes como Meta y Microsoft. Google, con este acuerdo, deja claro que su apuesta va mucho más allá de licencias: quiere definir el futuro de cómo se escribe el software en los próximos años.

La IA no te va a quitar el trabajo. Pero quien sepa usarla, sí.

Por eso he creado IA Secrets Academy: una comunidad donde aprendes a aplicar la inteligencia artificial como ya lo están haciendo los profesionales y las empresas que lideran el mercado.

Aquí no vienes a aprender a jugar con ChatGPT.

Vienes a descubrir cómo se usan la IA y las mejores herramientas del momento para trabajar mejor, automatizar procesos, ahorrar tiempo, crear contenido, tomar decisiones más rápidas y generar nuevas oportunidades

Todo de forma práctica, real, sin humo… y sin necesidad de programar.

Dentro ya hay personas que están cambiando por completo su forma de trabajar.
Que ahora hacen en minutos lo que antes les tomaba horas.
Que han dejado de ver la IA como una moda… y han empezado a usarla como una ventaja real.

Y tú puedes ser una de esas personas.

Puedes entrar hoy y probarlo todo durante 7 días gratis.
Durante ese tiempo tendrás acceso completo a toda la academia, sin ningún coste.

Si decides cancelar antes de que acabe la prueba, no pagarás nada.
(Spoiler: te encantará tanto que no querrás irte )

Y si decides quedarte, mantienes tu acceso por solo 19 €/mes de por vida
(antes de que suba a 35 € muy pronto).

No es teoría.
Es la forma más rápida y sencilla de ponerte por delante del 99%… antes de que se den cuenta de lo que viene.

Prompt del día:

ROL: Actúa como ANALISTA DE DATOS sénior especializado en traducir hojas de cálculo complejas en acciones empresariales claras. Recibirás una tabla en formato Excel o CSV con columnas de fechas, métricas de rendimiento, costes y cualquier campo categórico; asume que puede contener valores faltantes o incoherentes.

OBJETIVO: Destila, en máximo 500 palabras, los hallazgos más significativos, detecta tendencias temporales, identifica outliers y revela correlaciones de alto impacto que justifiquen decisiones inmediatas.

PROCEDIMIENTO: Limpia y valida los datos; convierte formatos, elimina duplicados, y normaliza unidades; aplica análisis descriptivo, segmenta por categoría y fecha, calcula medias móviles y correlaciones de Pearson; destaca los tres patrones más anómalos y los tres impulsores clave de rendimiento; cuantifica el impacto potencial en euros y en porcentaje.

SALIDA: Devuélveme un informe ejecutivo con introducción concisa, sección de insights numerados, tabla-resumen de KPI gráficos ASCII de barras y línea, recomendación priorizada de acciones (urgente, a medio plazo, opcional) y un checklist final para que un equipo sin perfil técnico pueda ejecutar cada paso.

(Dentro de IA Secrets Academy tienes acceso a miles de prompts profesionales listos para usar y, lo más importante, aprenderás a crear los tuyos propios con técnicas reales de Prompt Engineering, como ya lo hacen los expertos en IA.)

🧑Meta expande su imperio IA

Meta ha dado un paso significativo en su estrategia de inteligencia artificial con la adquisición de PlayAI, una startup con sede en Palo Alto especializada en la generación de voces naturales mediante IA. Esta compra refuerza la apuesta de Meta por las tecnologías de voz, un área en la que ha venido invirtiendo fuertemente.

PlayAI se une a Meta con un equipo completo que pasará a formar parte del nuevo departamento Meta Superintelligence Labs. Este grupo trabajará bajo la dirección de Johan Schalkwyk, una reciente incorporación procedente de Sesame AI, lo que evidencia la intención de Meta de consolidar su presencia en el sector de la voz generada por inteligencia artificial.

La tecnología de PlayAI se integrará en diversas iniciativas de Meta, desde asistentes de voz y contenido sonoro hasta dispositivos wearables. El objetivo es ofrecer interacciones más naturales y envolventes en todas sus plataformas.

Este movimiento se enmarca en un contexto de grandes inversiones por parte de Meta, como la reciente inyección de 14.300 millones de dólares en ScaleAI, así como una intensa campaña de contratación de talento procedente de compañías como OpenAI y Google, con bonificaciones de fichaje que han alcanzado los 100 millones de dólares.

Con esta adquisición, Meta avanza en su estrategia de construir un ecosistema de IA completo y propio, donde la tecnología de voz ocupa un lugar central. Aunque los términos financieros del acuerdo no se han revelado, queda claro que Meta apuesta por posicionarse como referente en interfaces de voz en el futuro.

Otra demora: el modelo abierto de OpenAI sigue sin ver la luz

OpenAI ha vuelto a retrasar indefinidamente el lanzamiento de su esperado modelo abierto, que inicialmente estaba previsto para esta semana tras un primer aplazamiento en junio. Según Sam Altman, CEO de la compañía, la decisión responde a la necesidad de realizar pruebas de seguridad adicionales y revisar posibles riesgos antes de poner el modelo a disposición del público.

“Necesitamos más tiempo para ejecutar pruebas de seguridad y revisar áreas de alto riesgo. No sabemos aún cuánto tiempo nos llevará”, explicó Altman en X. También subrayó que, una vez que los pesos del modelo se hacen públicos, no se pueden retirar, por lo que quieren asegurarse de hacerlo bien desde el principio.

Este modelo abierto es uno de los lanzamientos más esperados del verano por parte de OpenAI, junto con la llegada de GPT-5. A diferencia de este último, el modelo abierto permitirá a los desarrolladores descargarlo y ejecutarlo localmente, lo que representaría un importante cambio estratégico para OpenAI, tradicionalmente más cerrada con sus desarrollos.

Según TechCrunch, el modelo abierto tendría capacidades similares a la serie “o” de modelos de OpenAI y aspira a ser el mejor en su clase dentro del ecosistema open source. Sin embargo, su retraso ocurre en un momento de creciente competencia: la startup china Moonshot AI acaba de lanzar Kimi-K2, un modelo abierto con un billón de parámetros que ya supera a GPT-4.1 en varios benchmarks de codificación autónoma.

Aidan Clark, vicepresidente de investigación de OpenAI y responsable del proyecto, afirmó que “aunque el modelo tiene unas capacidades fenomenales, nuestro listón para lanzar un modelo open source es muy alto, y aún necesitamos tiempo para estar completamente orgullosos del producto en todos los aspectos.”

🚀¡Consigue 15 guías de Prompts profesionales GRATIS!

¿Quieres llevar tus habilidades de IA al siguiente nivel? Si aún no me sigues en Instagram, ¡este es el momento perfecto!

Estoy regalando 15 guías profesionales de prompts totalmente gratis para ayudarte a optimizar tu creatividad, tu negocio y tu productividad con IA(y aprenderás mucho sobre IA, herramientas , automatizaciones…).

👉 ¿Cómo conseguirlas?

  1. Sígueme en Instagram @romano.ia

  2. En cuanto me sigas te lo mandaré al mensaje directo

  3. Si quieres asegurarte , mándame un mensaje con la palabra PROMPTS.

¡Corre! Este regalo es por tiempo limitado y no querrás quedarte fuera. Nos vemos en Instagram 🚀

Gracias por llegar hasta aquí! Tengo un regalo para ti

Como muestra de agradecimiento por seguir leyendo hasta el final, quiero darte acceso a dos de mis guías más valiosas, que ahora están disponibles exclusivamente dentro de IA Secrets ACADEMY.

Puedes acceder a esta guia pulsando la imagen o aqui

Muchas gracias por leerme! Nos vemos en la siguiente edición

Reply

or to participate.