- IA Secrets
- Posts
- 🤖ChatGPT LANZA Pulse
🤖ChatGPT LANZA Pulse
🤯Truco de IA para trabajar mejor
Truco de IA para trabajar mejor
ChatGPT LANZA Pulse
Meta LANZA Vibes
Microsoft integra los modelos de Anthropic en Copilot Studio
LinkedIn usa tus datos para la IA
🤖Truco de IA para trabajar mejor
Mucha gente usa ChatGPT solo cuando abre la app, pero con las tareas automáticas puedes convertirlo en un asistente que funciona en segundo plano.
✅ Paso 1: Crea un recordatorio inteligente
Ejemplo:
“Recuérdame cada lunes a las 9:00 que revise mi pipeline de clientes y dame un checklist con pasos para priorizar contactos”.
ChatGPT lo hará cada semana sin que tengas que pedírselo.
✅ Paso 2: Haz seguimiento automático
Pídele que vigile cosas por ti:
“Busca cada mañana las 3 noticias más importantes sobre inteligencia artificial en medios confiables y envíamelas resumidas”.
“Revísame cada viernes qué reuniones tengo para la semana siguiente y prepara un breve plan de preparación”.
✅ Paso 3: Conecta con tu vida personal
“Recuérdame beber agua cada 3 horas”.
“Cada domingo prepara una lista de la compra basada en mis notas de la semana”.
“Avísame el último día del mes para revisar mis gastos y hacer un pequeño resumen financiero”.
📌 Por qué funciona:
Dejas de depender de tu memoria y pasas a tener un asistente proactivo, que no solo responde cuando le hablas, sino que te anticipa tareas, información y hábitos.
🤖ChatGPT LANZA Pulse

OpenAI ha presentado ChatGPT Pulse, una función exclusiva para usuarios Pro en dispositivos móviles que representa un paso importante hacia una inteligencia artificial más proactiva y personalizada. Pulse transforma la forma de interactuar con ChatGPT, ya que deja de ser una herramienta que espera tus preguntas para convertirse en un asistente que actúa por iniciativa propia.
¿Qué es ChatGPT Pulse?
Pulse es una nueva experiencia personalizada que ofrece actualizaciones diarias en forma de tarjetas visuales. Estas tarjetas se generan tras un proceso de investigación asincrónica que ChatGPT realiza cada noche, teniendo en cuenta tu historial de conversaciones, tu memoria, tu feedback directo y, si lo deseas, datos de aplicaciones conectadas como Gmail o Google Calendar.
El objetivo es que cada mañana comiences el día con un conjunto de contenidos relevantes que se ajustan a tus intereses y necesidades, sin tener que pedirlos explícitamente.
¿Cómo funciona?
Actualizaciones diarias: Pulse presenta tarjetas temáticas que puedes escanear rápidamente o explorar con más detalle.
Contenido personalizado: Incluye seguimientos de temas frecuentes, ideas para cenas rápidas, recordatorios de eventos o próximos pasos hacia objetivos a largo plazo como entrenar para un triatlón.
Integraciones opcionales: Puedes conectar tu cuenta de Gmail o Google Calendar para recibir sugerencias más contextuales, como agendas para reuniones, recomendaciones de restaurantes o alertas de cumpleaños.
Control total del usuario: Tú decides qué temas te interesan. Puedes "curar" los contenidos, pedir temas específicos y dar feedback con un simple pulgar arriba o abajo.
Un diseño pensado para ayudarte, no para engancharte
Pulse está diseñado para ofrecer información útil sin fomentar el uso compulsivo. Cada conjunto de actualizaciones se presenta una vez al día y desaparece a menos que lo guardes o continúes la conversación. La idea es darte lo necesario para avanzar, sin distracciones innecesarias.
Casos reales y utilidad práctica
En colaboración con estudiantes universitarios, se ha probado y ajustado Pulse. Un ejemplo revelador fue el de un usuario que habló con ChatGPT sobre cómo estructurar su tiempo libre durante una estancia en Taiwán. Al día siguiente, recibió recomendaciones optimizadas sobre trenes y festivos locales, algo que no habría buscado por su cuenta.
Limitaciones actuales
Como función en vista previa, Pulse no es perfecta. Puede mostrar sugerencias que no siempre encajan o referirse a tareas ya completadas. Sin embargo, el sistema aprende y mejora constantemente a partir del uso y la retroalimentación.
Receive Honest News Today
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
🤯Meta LANZA Vibes

Meta ha presentado Vibes, una nueva función dentro de la app Meta AI y en la web meta.ai, que permite crear y compartir vídeos cortos generados por inteligencia artificial. Este nuevo feed se posiciona como competidor directo de TikTok e Instagram Reels, pero con un giro peculiar: todo el contenido está hecho por máquinas.
¿Qué es Vibes y cómo funciona?
Con Vibes, los usuarios pueden:
Generar vídeos desde cero a partir de prompts de texto.
Remixar vídeos existentes del propio feed.
Editar los vídeos con herramientas que permiten añadir música, efectos visuales y ajustes de estilo antes de publicarlos.
Compartir el contenido directamente en Vibes, enviarlo por mensaje privado o cruzarlo a Instagram y Facebook (Stories o Reels).
Esta versión inicial cuenta con el respaldo de modelos de Midjourney y Black Forest Labs, mientras Meta desarrolla su propio sistema de generación de vídeo.
El propio Mark Zuckerberg ha presentado la función con ejemplos como gatos haciendo pan o selfies al estilo del antiguo Egipto.
Críticas y dudas: ¿una apuesta fuera de lugar?
Aunque Meta busca adelantarse en la carrera de la IA generativa y mantener el ritmo frente a plataformas rivales, la recepción por parte del público ha sido, en su mayoría, crítica o indiferente. Muchos usuarios ven Vibes como un intento innecesario de colarse en un formato saturado y dominado por contenido de bajo valor generado por IA, lo que algunos ya denominan "AI slop".
Una estrategia que genera debate
Meta insiste en que las recomendaciones se personalizarán a medida que los usuarios interactúen con el contenido, y ha iniciado colaboraciones con estudios creativos para explorar el potencial de esta nueva función.
Sin embargo, esta iniciativa también plantea una pregunta clave: ¿está Meta innovando o simplemente ignorando a su audiencia en busca de escala y protagonismo en el terreno de la inteligencia artificial?
🧑Microsoft integra los modelos de Anthropic en Copilot Studio

Microsoft ha anunciado la incorporación de los modelos Claude Sonnet 4 y Claude Opus 4.1 de Anthropic a su plataforma Copilot Studio, uniéndose así a los ya disponibles modelos de OpenAI, como GPT-4o. Esta integración, que ya está activa en entornos de prueba, se ampliará en las próximas semanas y estará lista para producción antes de que acabe el año.
Más allá de OpenAI: una apuesta por la diversidad de modelos
Hasta ahora, Microsoft se había apoyado casi exclusivamente en OpenAI para potenciar Copilot. Sin embargo, la llegada de los modelos de Anthropic marca una nueva etapa de diversificación que da a las empresas más libertad a la hora de construir agentes personalizados según sus necesidades.
Claude Opus 4.1, enfocado en razonamiento profundo, planificación y codificación avanzada, se complementa con Claude Sonnet 4, más ágil para tareas rutinarias, procesamiento de datos a gran escala y generación de contenidos. Esta variedad de modelos permite a los usuarios optimizar el rendimiento de sus agentes según el contexto o la función.
Flexibilidad y control total para los usuarios empresariales
Los usuarios de Copilot Studio pueden ahora seleccionar qué modelo utilizar tanto en la orquestación de flujos como en la construcción de prompts personalizados. Esto se traduce en mayor precisión y eficiencia al diseñar agentes conversacionales o automatizar procesos complejos dentro de Microsoft 365.
Los administradores tienen el control total sobre la activación y el uso de estos modelos desde el Microsoft 365 Admin Center. Una vez habilitados, los modelos de Anthropic están disponibles por defecto en el entorno de Power Platform, y si se desactivan, el sistema cambia automáticamente al modelo predeterminado (GPT-4o) sin necesidad de configuración adicional.
Casos prácticos y agentes colaborativos
Por ejemplo, si un equipo de Recursos Humanos desea automatizar el proceso de onboarding, podrá crear un agente en Copilot Studio, conectarlo a documentos internos y seleccionar el modelo más adecuado para cada tipo de tarea: Claude Sonnet 4 para gestionar FAQs y comunicaciones, y Claude Opus 4.1 para interpretar normativas o políticas internas.
Además, es posible combinar múltiples agentes con distintos modelos principales que colaboran entre sí, lo que abre la puerta a soluciones más complejas y dinámicas dentro de una misma organización.
The Gold standard for AI news
AI will eliminate 300 million jobs in the next 5 years.
Yours doesn't have to be one of them.
Here's how to future-proof your career:
Join the Superhuman AI newsletter - read by 1M+ professionals
Learn AI skills in 3 mins a day
Become the AI expert on your team
🟢LinkedIn usa tus datos para la IA

LinkedIn, propiedad de Microsoft, ha anunciado que comenzará a compartir los datos de sus usuarios con Microsoft y sus empresas afiliadas para entrenar modelos de inteligencia artificial a partir del 3 de noviembre de 2025. La medida, que afecta a millones de usuarios, se aplicará automáticamente salvo que estos opt-out manualmente desde la configuración de privacidad.
¿Qué datos se compartirán?
Los datos que LinkedIn utilizará para el entrenamiento de IA son especialmente sensibles y abarcan:
Información del perfil: nombre, foto, experiencia laboral, formación, ubicación, habilidades, publicaciones, recomendaciones, etc.
Contenidos: publicaciones, artículos, encuestas, comentarios, respuestas, etc.
Datos laborales: currículums, respuestas a preguntas de selección, detalles de candidaturas.
Interacciones y feedback dentro de la plataforma.
¿Por qué lo hacen?
Microsoft, uno de los principales inversores en OpenAI, busca más datos para mejorar sus productos de IA y ofrecer anuncios más personalizados. LinkedIn justifica este uso bajo el amparo del "interés legítimo", lo que les permite evitar solicitar un consentimiento explícito a los usuarios.
Problemas de privacidad
Este enfoque ha generado preocupación entre usuarios y expertos en privacidad, ya que:
Los usuarios están inscritos por defecto y deben darse de baja manualmente.
Solo se detiene el uso futuro de datos; el entrenamiento con datos pasados no se revierte aunque optes por salir.
El proceso de exclusión es poco visible y requiere varios pasos.
Cómo excluirse (opt-out)
Para evitar que tus datos se utilicen, debes seguir estos pasos en LinkedIn:
Ve a Configuración y privacidad > Privacidad de datos > Datos para la mejora de IA generativa.
Desactiva la opción "Usar mis datos para entrenar modelos de IA para creación de contenido".
Opcionalmente, puedes presentar una objeción formal al tratamiento a través del formulario de Objeción al Procesamiento de Datos (disponible también para personas no registradas si su información ha sido compartida).
Además, se recomienda revisar y eliminar contenido antiguo o sensible de tu perfil, publicaciones o CVs.
¿A quién afecta?
LinkedIn ha confirmado que esta política se aplicará a usuarios de la UE, EEE, Suiza, Canadá y Hong Kong, y probablemente también al Reino Unido. En cuanto a los usuarios de EE. UU., también estarán afectados mediante una ampliación del uso de sus datos para publicidad personalizada dentro del ecosistema de Microsoft.
¿Por qué importa?
Este movimiento es parte de una tendencia creciente en la industria tecnológica: recopilar grandes cantidades de datos personales para alimentar modelos de IA sin el consentimiento explícito de los usuarios. Aunque se presenta como una mejora de servicios, los riesgos para la privacidad son claros, y muchos critican la falta de transparencia y de opciones claras de control.
🚀¡Consigue 15 guías de Prompts profesionales GRATIS!
¿Quieres llevar tus habilidades de IA al siguiente nivel? Si aún no me sigues en Instagram, ¡este es el momento perfecto!
Estoy regalando 15 guías profesionales de prompts totalmente gratis para ayudarte a optimizar tu creatividad, tu negocio y tu productividad con IA(y aprenderás mucho sobre IA, herramientas , automatizaciones…).
👉 ¿Cómo conseguirlas?
Sígueme en Instagram @romano.ia
En cuanto me sigas te lo mandaré al mensaje directo
Si quieres asegurarte , mándame un mensaje con la palabra PROMPTS.
¡Corre! Este regalo es por tiempo limitado y no querrás quedarte fuera. Nos vemos en Instagram 🚀
Gracias por llegar hasta aquí! Tengo un regalo para ti
Como muestra de agradecimiento por seguir leyendo hasta el final, quiero darte acceso a dos de mis guías más valiosas, que ahora están disponibles exclusivamente dentro de IA Secrets ACADEMY.
Puedes acceder a esta guia pulsando la imagen o aqui
Muchas gracias por leerme! Nos vemos en la siguiente edición
Reply